Tag: desarrollo personal

Resumen 2023

Reading time: 14 – 22 minutes

El 2023 comenzó con una sensación de renovación y optimismo. Tras un período marcado por la pandemia, este año se presentó como un lienzo en blanco, lleno de posibilidades y nuevas experiencias. Aunque el COVID-19 ya no domina nuestras vidas como antes, su impacto sigue siendo palpable en cómo vemos el mundo y en cómo nos relacionamos los unos con los otros. Este año ha sido un viaje de redescubrimiento, desde encuentros más íntimos y significativos hasta eventos más grandes y festivos. Hemos pasado de una realidad de restricciones y cautela a una de mayor libertad y celebración. Y, al igual que el año pasado, este 2023 ha estado lleno de momentos memorables, como la fiesta de fin de años en Agres, que han marcado un regreso a las tradiciones y alegrías que tanto extrañábamos. Compartiendo estos momentos con seres queridos, como Xavi y su familia, he redescubierto el valor de la conexión humana y la alegría de estar juntos.

Aprendizajes

En este 2023, he acumulado una serie de lecciones que, en mi opinión, resumen los aspectos más esenciales que la vida me ha enseñado este año. No me detendré a analizar la diferencia entre aprender e interiorizar, aunque es un tema fascinante. Sin embargo, quiero destacar que el proceso de aprender, y más aún el de re-aprender, es una constante en la vida. A menudo, nos encontramos con lecciones que necesitamos experimentar varias veces antes de que realmente se asienten en nuestra comprensión y comportamiento. A continuación, comparto las lecciones más significativas que he aprendido este año, las cuales han requerido tiempo y reflexión para integrarlas plenamente en mi vida.

  1. He desarrollado una mayor conciencia de mis limitaciones personales en cuanto a la concentración y el tiempo necesario para absorber e interiorizar información clave. Al adentrarme en el mundo del trading, esta experiencia me ha obligado a ser aún más disciplinado con mi tiempo y energía, enseñándome a valorar cada momento y a utilizarlo sabiamente. A su vez, he comprendido que existe un delicado equilibrio entre el tiempo que se necesita para aprender y el tiempo para ejecutar. Esta comprensión ha sido crucial para planificar mejor mis proyectos y tareas, asegurándome de dedicar suficiente tiempo tanto a la fase de aprendizaje como a la acción necesaria para alcanzar mis objetivos.
  2. Delegar Trabajo a los Estudiantes. He aprendido la importancia de dejar que los estudiantes trabajen de manera independiente. Me di cuenta de que, al soltar las riendas, ellos pueden sorprenderte con su capacidad de resolver problemas y su creatividad. Este enfoque no solo les beneficia a ellos en su aprendizaje, sino que también me ha permitido enfocarme en otros aspectos cruciales de mi labor educativa.
  3. He tomado conciencia de la importancia de una alimentación saludable y el autocuidado, aunque aún estoy lejos de lograrlo plenamente. Este año, he aprendido profundamente que sin salud no hay nada; es nuestro bien más preciado. A pesar de no haber alcanzado aún mis objetivos en este aspecto, reconozco que el cuidado de la salud es fundamental y estoy comprometido a trabajar hacia un bienestar físico y mental más sólido.

Proyectos y marca personal

El único libro no técnico que he tenido la oportunidad de leer este año ha sido “Manifest per als herois de cada dia” de Robin Sharma. Como suele suceder con este autor, el libro me ha llevado a reflexionar y trabajar en aspectos personales profundos, recordándome la importancia de centrarse en lo que realmente importa en la vida. Todavía recuerdo esos días de verano en la playa disfrutando de la compañía de este gran libro.l

En el ámbito más cercano a lo profesional, quiero destacar “Industria 4.0, la transformación digital en la industria” de Jaume Martínez Aguiló. Tuve el placer de almorzar con él y recibir una dedicatoria en su libro. Leer a alguien con una perspectiva de diferente sobre temas que domino siempre es una oportunidad para replantear mi comprensión y, aunque en ocasiones no comparta completamente su visión, su libro ha sido una fuente valiosa de conocimiento. Muy interesante poder ver la Industria 4.0 des de la óptica de un director financiero.

Por otro lado, debido a la carga de trabajo hacia finales de año, he tenido que reducir mi actividad en redes sociales y en mi marca personal oriolrius.me. Simplemente, no he podido manejar el volumen de trabajo que tenía. Suerte de la ayuda de Fátima y la paciencia de mi familia.

Sin embargo, el proyecto que llevo adelante como hobby, de carácter más técnico y que me permite profundizar en temas de dudosa rentabilidad, sigue creciendo poco a poco. Me refiero a Industry 4.0 systems, un proyecto que me apasiona y en el que invierto mi tiempo libre.

Finalmente, este año ha estado marcado por una pérdida muy significativa. El adiós a Leonard Janer, una figura y mentor fundamental en mi vida. Fue una excelente persona, un profesor incomparable, un técnico apasionado y un amigo inigualable. Su partida ha dejado un vacío irremplazable, y siempre estaré agradecido por todo lo que me enseñó y compartió conmigo. GRACIAS POR TODO, LEONARD.

Familia y temas personales

El año ha estado marcado por un proyecto que nos ha mantenido muy ocupados: la reforma de la cocina y el comedor. Tomamos la decisión de unir ambos espacios, creando un único y acogedor lugar en nuestro hogar. Desde el primer día del año, nos hemos sumergido en un torbellino de planificación, diseño, selección de materiales, toma de decisiones, contrataciones y revisiones.

Ha sido un proceso intenso, lleno de detalles y decisiones importantes. Durante los meses de obras, nuestro refugio fue el apartamento en la playa. Aquí, las visitas a restaurantes se convirtieron en algo frecuente, tanto que terminamos haciéndonos socios del Club Marítimo de Cubelles. Esto no solo nos benefició con descuentos, sino que también abrió una nueva puerta para Roc, quien comenzó su aventura en el mundo de la vela.

Para seguir hablemos un poco de los viajes que hemos podido disfrutar este año.

En enero, nos aventuramos a Gran Canaria para visitar a la familia de Oriol y Gemma. Nos maravillamos con lugares inesperados en Canarias. Nunca imaginamos que había zonas húmedas y montañosas; como Teror y Artenara, donde Oriol tiene la base.

En Semana Santa, vivimos la magia de Eurodisney, una experiencia inolvidable llena de diversión y fantasía. Realmente fue un viaje que me sorprendió muy positivamente. Más allá de las atracciones, todo el montaje y la logística que supone un parque de atracciones como este es algo deslumbrante. Además, ver a toda la familia disfrutar el sueño de vivir momentos mágicos juntos, no tiene precio.

En el puente de la purísima, viajamos al sur de Francia con los cuñados viendo varios mercados navideños, sumergiéndonos en un ambiente navideño y lleno de tradición. Concretamente visitamos: Peyriac-de-Mer, Barcares, Perpignan, Carcasonne, Narbona, Beziers y Collioure. Itensidad a tope y rincones preciosos en cuatro días para entrar en las fiestas navideñas por todo lo alto.

Y en cuanto al hockey, tanto Roc como Nil siguen con una motivación desbordante. Este año, junto con otros padres, nos involucramos más en la junta del club C.E. Torrelavit para preservar el hockey patines, una actividad que podría haber desaparecido. Fue un esfuerzo que valió la pena, ya que el equipo ha tenido una temporada excepcional, terminando invictos y en primera posición en la primera parte de la liga. Ha sido un año de desafíos, pero también de grandes satisfacciones y nuevos descubrimientos.

Charlas y escuelas de negocios

Este año también tuve el honor de participar en el podcast de Walker Reynolds, un referente en Industria 4.0, gracias a la intervención de Marc Pous. Poder compartir en este espacio ha sido una experiencia enriquecedora y una oportunidad para profundizar en temas que me apasionan.

Este ha sido mi segundo año como profesor en ESADE, he continuado impartiendo clases en las asignaturas de Digital Technology, Digital LABs y Capstone Projects II. Además este año he podido vivir la primera graduación de mis estudiantes. Verlos alcanzar sus objetivos ha sido enormemente motivador y un verdadero orgullo para mí.

Además de ESADE, este año he tenido la oportunidad de impartir clases en otras instituciones. En Tecnocampus Mataró, di una clase sobre IoT, mientras que en EAE Business School me centré en Key Enabling Technologies. También impartí clases para Damm y Simon en ISDI y repetí mi clase sobre Cloud en UCAM (Universidad Católica de Murcia).

En cuanto a charlas, este año he participado en varios eventos destacados. El 16 de mayo estuve en Feceminte hablando sobre las oportunidades de negocio de la Industria 4.0. El 25 de septiembre participé en una jornada de comercio y empresa organizada por el ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages, y el 10 de noviembre tuve la oportunidad de estar en la 2ª Convención del Salou Congress.

Cada una de estas experiencias ha contribuido a mi crecimiento profesional y personal, permitiéndome compartir conocimientos y aprender de otros expertos en el campo.

Proyectos profesionales

Ha sido un año donde me he encontrado completamente inmerso en mis responsabilidades como consultor y mentor. Ha sido un reto significativo compaginar esta actividad con mis labores de docencia y formación. Mi agenda ha estado bastante saturada, dedicando cuatro días a la semana a tres clientes fijos, lo que ha limitado mi disponibilidad para otros proyectos.

Sin embargo, lo destacable de esta experiencia ha sido el enorme placer y aprendizaje que he obtenido trabajando con estos clientes: Sàbat, Nexiona e i2cat. Más que clientes, los considero compañeros de un viaje de aprendizaje mutuo. En cada paso que damos juntos, nos retroalimentamos, lo cual se refleja en el crecimiento conjunto y en la calidad de nuestro trabajo.

Quiero aprovechar para expresar mi más sincera gratitud a estos clientes por la confianza depositada en mí. Su apoyo no solo ha contribuido a mi desarrollo profesional, sino que también ha enriquecido mi carrera de maneras que no había imaginado. Este año ha sido un testimonio del valor del trabajo en equipo, el aprendizaje constante y la colaboración efectiva.

Aprendizajes técnicos, ymbihq y otros derivados

Mi interés en el mundo del blockchain me llevó a realizar un curso de smart contracts (Solidity) en Lytryum. Este aprendizaje me ha proporcionado una base sólida y un entendimiento más profundo de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Además de permitirme adentrar de lleno en el mundo crypto.

Sin embargo, el tema dominante del año ha sido la inteligencia artificial. En este campo, el aprendizaje más destacado ha sido con Langchain, una de esas librerías revolucionarias que cambian la forma en que entendemos y trabajamos con la IA.

En el ámbito del hardware y la infraestructura de red, he realizado cambios significativos en mi casa, implementando VLANs con nuevos switches y cableado. Además, he instalado una nueva red wifi basada en Ubiquiti (UDM Pro – Dream Machine), lo que ha mejorado notablemente la conectividad en el hogar. Resumiendo he pasado de tener 5 redes diferentes en casa con cada una de sus infraestructuras independientes a una sola red física que multiplexa las 5 redes virtuales aprovechando el mismo hardware.

En cuanto a software, he continuado mi aprendizaje y profundización en Kubernetes, Docker y Ansible, aumentando mi expertise en estas tecnologías.

Bajando a un tema muy concreto que vale la pena destacar; os comparto que al instalar las placas solares me pusieron dos smart meters de la marca Wibeee. Después de varios problemas de conectividad y de muchísimas horas de investigación junto al equipo del fabricante. Tengo que resaltar que estuve especialmente satisfecho con el nivel de conocimiento adquirido sobre cómo ha sido fabricado el smart meter Wibeee que tengo instalado. Y agradecer profundamente el soporte recibido por parte del equipo de Wibeee, simplemente excelente.

Gracias a mis clientes, también he tenido la oportunidad de aprender mucho sobre vídeo volumétrico, una tecnología emergente con un gran potencial en diversos campos. Realmente conocer este tema en cuanto a codec y tecnologías de transporte futuras como 6G es una delicia.

Finalmente, he profundizado en el ecosistema de servicios de Cloudflare, ampliando mi conocimiento en soluciones de nube y seguridad en línea.

Conclusión y cierre

Reflexionando sobre todo lo vivido en este 2023, puedo afirmar que ha sido un año de continuo crecimiento y aprendizaje. Desde las enseñanzas personales hasta los logros profesionales, cada experiencia ha contribuido a mi desarrollo integral como individuo y profesional.

Este año me ha enseñado el valor de la adaptación y la importancia de abrazar el cambio, tanto en el ámbito personal como en el profesional. He reafirmado mi pasión por enseñar, compartir conocimientos y aprender de otros, y cada clase, charla o proyecto ha sido una oportunidad para expandir mi visión y habilidades.

Los proyectos familiares, como la reforma de nuestra casa, y los viajes realizados, han reforzado los lazos con mis seres queridos y me han recordado que los momentos más valiosos se encuentran en las experiencias compartidas. Al mismo tiempo, mi compromiso con mis clientes y mi labor como consultor y mentor han reforzado mi convicción de que el trabajo en equipo y la colaboración son esenciales para el éxito.

En términos de aprendizaje técnico, he explorado nuevas fronteras en el mundo de la inteligencia artificial, la infraestructura de red y las tecnologías emergentes, lo que ha ampliado mi horizonte tecnológico y me ha preparado para los desafíos del futuro.

Este año también ha tenido sus momentos de melancolía, especialmente con la pérdida de un mentor y amigo querido. Su legado y enseñanzas seguirán siendo una fuente de inspiración y guía en mi camino.

En resumen, el 2023 ha sido un año de transformación y enriquecimiento. Me siento agradecido por cada experiencia vivida, por las personas que han formado parte de mi viaje y por todo lo que he aprendido. Con estos aprendizajes y experiencias, miro hacia el futuro con optimismo y entusiasmo, listo para abrazar los nuevos retos y oportunidades que traerá el 2024.

Entrevista en el “Ara”, la película “The Shift” y meditación contemplativa (budismo Kadampa)

Reading time: 6 – 9 minutes

Un "Geek" de pura raça

En realidad esta entrada será un poco un cajón desastre de cositas que creo que son interesantes para compartir. Lo escribo en castellano porqué quiero clasificarlo en la sección de crecimiento personal y ahí en general escribo en esta lengua.


Para empezar quería compartir una entrevista que me hicieron en el periódoco “Ara” y que salió publicada por “La Diada”. Aquí tengo que agradecer a Josep María que me recomendara para ser entrevistado en el especial “La Catalunya que empeny”.  La verdad es que estas cosas no tienen ninguna, o muy poca, trascendencía pero hacen ilusión. Es como un reconocimiento al trabajo hecho y eso es de agradecer. Tanto al periódico como a Josep María. Si a alguien le interesa hay que decir que esta en catalán y aquí teneis un enlace en PDF.

También comentar que hace un tiempo me hicieron otra entrevista en este mismo periódoco. En este caso la entrevista era relativa a un tema de mi trabajo. Como en su momento no compartí este artículo con vosotros aprovecho esta ocasión para hacerlo. Para leerlo mejor os recomiendo clicar encima de la imagen.

Internet de les coses un futur a la punta dels dits

Seguidamente quiero compartir con vosotros una película llamada “El Cambio” (The Shift, en inglés [IMDB]). Creo que es una gran película para reflexionar y hacer un examen de conciencia. A menudo nuestra vida es una carrera sin sentido. Digo esto porqué nos descubrimos habiendo renunciado a muchas de nuestras ilusiones y ni tan sólo nos hemos dado cuenta. Creo que el día a día se convierte en nuestro enemigo y esto es justo lo que personalmente hace unos 5 años que estoy trabajando muy profundamente. En mi próxima entrada os explicaré como lo hago para mantener el foco hacia mis objetivos, seguir mejornado cada día como persona y proyectarme hacia el futuro tal y como me gustaría ser. Evidentemente para leer mis articulos no hace falta hacer ningún tipo de tarea previa pero haber visto esta película creo que puede ayudar y mucho.

En la película el doctor Wayne Dyer se dedica a narrar cuales son las lecciones de vida que ha ido adquiriendo al hacerse mayor. Famoso por ser un escritor de “best sellers” relacionados con el desarrollo personal; el doctor nos recuerda lecciones tan importantes como el cambio de valores que sufrimos al hacernos mayores. Creo que es una gran película para plantearse el proposito de nuestra vida. Bajo mi punto de vista esta es una de esas películas que debería ver todo el mundo. Para que la película sea más comprensible y menos densa la narrativa se mezcla con diferentes historías que comparten un escenario común pero que no llegan a mezclarse. Creo que las historias son ideales para amenizar las 2h de película y entender de forma más profunda lo que nos esta explicando el doctor.

Finalmente para cerrar esta entrada quería comentaros que este mismo Viernes fui a una clase de meditación que se celebró en Vilafranca. Hace mucho tiempo que estoy alerta de este tipo de eventos porqué me gustaría ampliar mis horizontes en este tema. Hace ya unos tres años que practico a diario la meditación pero me gustaría compartir esto con más personas cercanas. Pues bien, quería explicaros que la meditación realizada fue de tipo contemplativa. No es la primera vez que practico meditación de este tipo aunque la que practico más a menudo es el Mindfulness. Lo que si que es la primera vez que me pasa es que es recibir doctrinas budistas durante la clase. Concretamente de budismo Kadampa rama que tiene como guía espiritual el Geshe Kelsang Gyatso.

La verdad es que no me sentí del todo cómodo con el tipo de enseñanzas que se trasmiten. Primeramente el profesor tenía una forma de compartir el contenido muy caótica y a pesar de verse claramente que era una persona muy comprometida y profundamente agradable; tenía la mala costumbre de mirar sólo a una de las personas de la clase. Tanto es así que había momentos en que se refería sólo a ella obviamento el resto de alumnos. Además nos hablaba con una serie de prejuicios sobre nuestros comportamientos asumiendo ciertos hechos que llegaban a ser molestos.  Creo que es bueno preguntar cuando tienes un grupo muy reducido para saber cual es el nivel de los presentes para así poder adaptar el mensaje al público. Estoy convencido que todos llevábamos tiempo experimentando con la meditación pero él asumía una y otra vez que nadie había hecho absolutamente nada antes y que no sabiamos nada del budismo ni de meditación.

kmc-bcn-meditacion

Entrando en los contenidos del budismo Kadampa, por lo menos como yo los recibí el Viernes, tengo que decir que no fueron muy integradores. Es decir, siempre se me ha presentado el budismo como algo muy diferente a las religiones occidentales, de hecho, a menudo los profesores que he tenido me han dicho que es una filosofía y no una religión. Como tal hasta ahora se me habían presentado areas y espacios de meditación que siempre eran integradoras y abiertas para adaptarse de forma amable. Dicho de otra forma nunca había tenido profesores que me transmitieran que el budismo prohibía hacer, escuchar, decir, … ciertas cosas. Me ahorraré los detalles porqué no quiero abrir ningún debate y obviamente tengo la capacidad de respetar todos los puntos de vista. Otra cosa es que esto me anime a seguir escuchando puntos de vista que no les importa escuchar el de los demás.

Quiero dejar claro que no fue una experiencia negativa. Disfruté de la meditación y salí en un estado de relajación y aceptación que me permitieron conectar con mi paz interior. Pero no me sentí con ánimos de volver otro día. Seguramente le de otra oportunidad a esta rama del budismo pero intetaré ver otro punta de vista; quizá el de algún profesor más experimentado o con una oratoria que me haga sentir más cómodo.

Recomanació: curs “Aprende Matemáticas fácilmente”

Reading time: 2 – 4 minutes

matematicasEls propers 28 i 29 de maig a Mens Venilia fan un curs de matemàtiques dirigit a professors, economistes, empresaris, estudiants, etc. que vull recomanar-vos. L’objectiu és coneixer i desenvolupar tècniques de càlcul matemàtic que permeten optimitzar el rendiment personal. Crec que és molt interessant poder veure com estem envoltats de matemàtiques constanment en la nostre vida quotidiana i el fet de podernos-hi relacionar de forma més àgil ens pot ajudar moltíssim en el nostre dia a dia. A més pels amants del poker també hi ha un apartat especial que ajuda a millorar en aquest joc, obviament parlem d’aplicar combinatoria i probabilitats a partir de la informació que tenim a l’abast en cada jugada.

Si teniu curiositat pel curs recomano que us mireu el PDF on es descriu el curs i que us poseu en contacte amb Mens Venilia, segur que no ús arrepentireu de fer-lo.

Per cert, no us perdeu el CV dels professors del curs:

Alberto Coto

Nació el miércoles 20 de mayo de 1970 en la localidad asturiana de Lada de Langreo, España, ha vivido 14 mil 840 días. Inmediatamente agregó los segundos que lleva de vida: aproximadamente 2 mil 300 millones. Una calculadora confirmó los resultados. Alberto aprendió a contar a los cinco años y desde entonces no ha dejado de hacerlo, hasta el momento ha establecido 14 record Guinness convirtiéndose en el calculista mental que más triunfos ha obtenido. Ha sido siete veces campeón mundial de cálculo mental.

“Existe un 97% de probabilidades de tener éxito en algo, inclusive en las matemáticas, si la materia nos gusta. Todos los países latinos tenemos mayor problema con las matemáticas, no es una cuestión genética, es una cuestión ambiental y cultural, la motivación es lo básico para todo, para que podamos ser buenos en algo”, explicó Coto.

Fuente: Por: Jesús Barba | Fuente: Noticieros Televisa | 2011-03-09 21:31

José María Bea

Ingeniero informático, ha participado en campeonatos del mundo de memoria rápida y en un campeonato del mundo de cálculo mental siendo una de las 3 personas en el mundo que han realizado esta participación.

Está en el Top 10 de memoria rápida y participa en todos los campeonatos como maestro de memoria rápida.

Trabaja con Ramón Campayo Campeón del mundo de memoria rápida y con Alberto Coto campeón del mundo de cálculo mental, desde hace años en varios proyectos.

Ha trabajado haciendo programas para aeropuertos y actualmente es profesor de grado superior de telecomunicaciones e informática.

Scroll to Top