Tag: felicidad

Resumen 2023

Reading time: 14 – 22 minutes

El 2023 comenzó con una sensación de renovación y optimismo. Tras un período marcado por la pandemia, este año se presentó como un lienzo en blanco, lleno de posibilidades y nuevas experiencias. Aunque el COVID-19 ya no domina nuestras vidas como antes, su impacto sigue siendo palpable en cómo vemos el mundo y en cómo nos relacionamos los unos con los otros. Este año ha sido un viaje de redescubrimiento, desde encuentros más íntimos y significativos hasta eventos más grandes y festivos. Hemos pasado de una realidad de restricciones y cautela a una de mayor libertad y celebración. Y, al igual que el año pasado, este 2023 ha estado lleno de momentos memorables, como la fiesta de fin de años en Agres, que han marcado un regreso a las tradiciones y alegrías que tanto extrañábamos. Compartiendo estos momentos con seres queridos, como Xavi y su familia, he redescubierto el valor de la conexión humana y la alegría de estar juntos.

Aprendizajes

En este 2023, he acumulado una serie de lecciones que, en mi opinión, resumen los aspectos más esenciales que la vida me ha enseñado este año. No me detendré a analizar la diferencia entre aprender e interiorizar, aunque es un tema fascinante. Sin embargo, quiero destacar que el proceso de aprender, y más aún el de re-aprender, es una constante en la vida. A menudo, nos encontramos con lecciones que necesitamos experimentar varias veces antes de que realmente se asienten en nuestra comprensión y comportamiento. A continuación, comparto las lecciones más significativas que he aprendido este año, las cuales han requerido tiempo y reflexión para integrarlas plenamente en mi vida.

  1. He desarrollado una mayor conciencia de mis limitaciones personales en cuanto a la concentración y el tiempo necesario para absorber e interiorizar información clave. Al adentrarme en el mundo del trading, esta experiencia me ha obligado a ser aún más disciplinado con mi tiempo y energía, enseñándome a valorar cada momento y a utilizarlo sabiamente. A su vez, he comprendido que existe un delicado equilibrio entre el tiempo que se necesita para aprender y el tiempo para ejecutar. Esta comprensión ha sido crucial para planificar mejor mis proyectos y tareas, asegurándome de dedicar suficiente tiempo tanto a la fase de aprendizaje como a la acción necesaria para alcanzar mis objetivos.
  2. Delegar Trabajo a los Estudiantes. He aprendido la importancia de dejar que los estudiantes trabajen de manera independiente. Me di cuenta de que, al soltar las riendas, ellos pueden sorprenderte con su capacidad de resolver problemas y su creatividad. Este enfoque no solo les beneficia a ellos en su aprendizaje, sino que también me ha permitido enfocarme en otros aspectos cruciales de mi labor educativa.
  3. He tomado conciencia de la importancia de una alimentación saludable y el autocuidado, aunque aún estoy lejos de lograrlo plenamente. Este año, he aprendido profundamente que sin salud no hay nada; es nuestro bien más preciado. A pesar de no haber alcanzado aún mis objetivos en este aspecto, reconozco que el cuidado de la salud es fundamental y estoy comprometido a trabajar hacia un bienestar físico y mental más sólido.

Proyectos y marca personal

El único libro no técnico que he tenido la oportunidad de leer este año ha sido “Manifest per als herois de cada dia” de Robin Sharma. Como suele suceder con este autor, el libro me ha llevado a reflexionar y trabajar en aspectos personales profundos, recordándome la importancia de centrarse en lo que realmente importa en la vida. Todavía recuerdo esos días de verano en la playa disfrutando de la compañía de este gran libro.l

En el ámbito más cercano a lo profesional, quiero destacar “Industria 4.0, la transformación digital en la industria” de Jaume Martínez Aguiló. Tuve el placer de almorzar con él y recibir una dedicatoria en su libro. Leer a alguien con una perspectiva de diferente sobre temas que domino siempre es una oportunidad para replantear mi comprensión y, aunque en ocasiones no comparta completamente su visión, su libro ha sido una fuente valiosa de conocimiento. Muy interesante poder ver la Industria 4.0 des de la óptica de un director financiero.

Por otro lado, debido a la carga de trabajo hacia finales de año, he tenido que reducir mi actividad en redes sociales y en mi marca personal oriolrius.me. Simplemente, no he podido manejar el volumen de trabajo que tenía. Suerte de la ayuda de Fátima y la paciencia de mi familia.

Sin embargo, el proyecto que llevo adelante como hobby, de carácter más técnico y que me permite profundizar en temas de dudosa rentabilidad, sigue creciendo poco a poco. Me refiero a Industry 4.0 systems, un proyecto que me apasiona y en el que invierto mi tiempo libre.

Finalmente, este año ha estado marcado por una pérdida muy significativa. El adiós a Leonard Janer, una figura y mentor fundamental en mi vida. Fue una excelente persona, un profesor incomparable, un técnico apasionado y un amigo inigualable. Su partida ha dejado un vacío irremplazable, y siempre estaré agradecido por todo lo que me enseñó y compartió conmigo. GRACIAS POR TODO, LEONARD.

Familia y temas personales

El año ha estado marcado por un proyecto que nos ha mantenido muy ocupados: la reforma de la cocina y el comedor. Tomamos la decisión de unir ambos espacios, creando un único y acogedor lugar en nuestro hogar. Desde el primer día del año, nos hemos sumergido en un torbellino de planificación, diseño, selección de materiales, toma de decisiones, contrataciones y revisiones.

Ha sido un proceso intenso, lleno de detalles y decisiones importantes. Durante los meses de obras, nuestro refugio fue el apartamento en la playa. Aquí, las visitas a restaurantes se convirtieron en algo frecuente, tanto que terminamos haciéndonos socios del Club Marítimo de Cubelles. Esto no solo nos benefició con descuentos, sino que también abrió una nueva puerta para Roc, quien comenzó su aventura en el mundo de la vela.

Para seguir hablemos un poco de los viajes que hemos podido disfrutar este año.

En enero, nos aventuramos a Gran Canaria para visitar a la familia de Oriol y Gemma. Nos maravillamos con lugares inesperados en Canarias. Nunca imaginamos que había zonas húmedas y montañosas; como Teror y Artenara, donde Oriol tiene la base.

En Semana Santa, vivimos la magia de Eurodisney, una experiencia inolvidable llena de diversión y fantasía. Realmente fue un viaje que me sorprendió muy positivamente. Más allá de las atracciones, todo el montaje y la logística que supone un parque de atracciones como este es algo deslumbrante. Además, ver a toda la familia disfrutar el sueño de vivir momentos mágicos juntos, no tiene precio.

En el puente de la purísima, viajamos al sur de Francia con los cuñados viendo varios mercados navideños, sumergiéndonos en un ambiente navideño y lleno de tradición. Concretamente visitamos: Peyriac-de-Mer, Barcares, Perpignan, Carcasonne, Narbona, Beziers y Collioure. Itensidad a tope y rincones preciosos en cuatro días para entrar en las fiestas navideñas por todo lo alto.

Y en cuanto al hockey, tanto Roc como Nil siguen con una motivación desbordante. Este año, junto con otros padres, nos involucramos más en la junta del club C.E. Torrelavit para preservar el hockey patines, una actividad que podría haber desaparecido. Fue un esfuerzo que valió la pena, ya que el equipo ha tenido una temporada excepcional, terminando invictos y en primera posición en la primera parte de la liga. Ha sido un año de desafíos, pero también de grandes satisfacciones y nuevos descubrimientos.

Charlas y escuelas de negocios

Este año también tuve el honor de participar en el podcast de Walker Reynolds, un referente en Industria 4.0, gracias a la intervención de Marc Pous. Poder compartir en este espacio ha sido una experiencia enriquecedora y una oportunidad para profundizar en temas que me apasionan.

Este ha sido mi segundo año como profesor en ESADE, he continuado impartiendo clases en las asignaturas de Digital Technology, Digital LABs y Capstone Projects II. Además este año he podido vivir la primera graduación de mis estudiantes. Verlos alcanzar sus objetivos ha sido enormemente motivador y un verdadero orgullo para mí.

Además de ESADE, este año he tenido la oportunidad de impartir clases en otras instituciones. En Tecnocampus Mataró, di una clase sobre IoT, mientras que en EAE Business School me centré en Key Enabling Technologies. También impartí clases para Damm y Simon en ISDI y repetí mi clase sobre Cloud en UCAM (Universidad Católica de Murcia).

En cuanto a charlas, este año he participado en varios eventos destacados. El 16 de mayo estuve en Feceminte hablando sobre las oportunidades de negocio de la Industria 4.0. El 25 de septiembre participé en una jornada de comercio y empresa organizada por el ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages, y el 10 de noviembre tuve la oportunidad de estar en la 2ª Convención del Salou Congress.

Cada una de estas experiencias ha contribuido a mi crecimiento profesional y personal, permitiéndome compartir conocimientos y aprender de otros expertos en el campo.

Proyectos profesionales

Ha sido un año donde me he encontrado completamente inmerso en mis responsabilidades como consultor y mentor. Ha sido un reto significativo compaginar esta actividad con mis labores de docencia y formación. Mi agenda ha estado bastante saturada, dedicando cuatro días a la semana a tres clientes fijos, lo que ha limitado mi disponibilidad para otros proyectos.

Sin embargo, lo destacable de esta experiencia ha sido el enorme placer y aprendizaje que he obtenido trabajando con estos clientes: Sàbat, Nexiona e i2cat. Más que clientes, los considero compañeros de un viaje de aprendizaje mutuo. En cada paso que damos juntos, nos retroalimentamos, lo cual se refleja en el crecimiento conjunto y en la calidad de nuestro trabajo.

Quiero aprovechar para expresar mi más sincera gratitud a estos clientes por la confianza depositada en mí. Su apoyo no solo ha contribuido a mi desarrollo profesional, sino que también ha enriquecido mi carrera de maneras que no había imaginado. Este año ha sido un testimonio del valor del trabajo en equipo, el aprendizaje constante y la colaboración efectiva.

Aprendizajes técnicos, ymbihq y otros derivados

Mi interés en el mundo del blockchain me llevó a realizar un curso de smart contracts (Solidity) en Lytryum. Este aprendizaje me ha proporcionado una base sólida y un entendimiento más profundo de las posibilidades que ofrece esta tecnología. Además de permitirme adentrar de lleno en el mundo crypto.

Sin embargo, el tema dominante del año ha sido la inteligencia artificial. En este campo, el aprendizaje más destacado ha sido con Langchain, una de esas librerías revolucionarias que cambian la forma en que entendemos y trabajamos con la IA.

En el ámbito del hardware y la infraestructura de red, he realizado cambios significativos en mi casa, implementando VLANs con nuevos switches y cableado. Además, he instalado una nueva red wifi basada en Ubiquiti (UDM Pro – Dream Machine), lo que ha mejorado notablemente la conectividad en el hogar. Resumiendo he pasado de tener 5 redes diferentes en casa con cada una de sus infraestructuras independientes a una sola red física que multiplexa las 5 redes virtuales aprovechando el mismo hardware.

En cuanto a software, he continuado mi aprendizaje y profundización en Kubernetes, Docker y Ansible, aumentando mi expertise en estas tecnologías.

Bajando a un tema muy concreto que vale la pena destacar; os comparto que al instalar las placas solares me pusieron dos smart meters de la marca Wibeee. Después de varios problemas de conectividad y de muchísimas horas de investigación junto al equipo del fabricante. Tengo que resaltar que estuve especialmente satisfecho con el nivel de conocimiento adquirido sobre cómo ha sido fabricado el smart meter Wibeee que tengo instalado. Y agradecer profundamente el soporte recibido por parte del equipo de Wibeee, simplemente excelente.

Gracias a mis clientes, también he tenido la oportunidad de aprender mucho sobre vídeo volumétrico, una tecnología emergente con un gran potencial en diversos campos. Realmente conocer este tema en cuanto a codec y tecnologías de transporte futuras como 6G es una delicia.

Finalmente, he profundizado en el ecosistema de servicios de Cloudflare, ampliando mi conocimiento en soluciones de nube y seguridad en línea.

Conclusión y cierre

Reflexionando sobre todo lo vivido en este 2023, puedo afirmar que ha sido un año de continuo crecimiento y aprendizaje. Desde las enseñanzas personales hasta los logros profesionales, cada experiencia ha contribuido a mi desarrollo integral como individuo y profesional.

Este año me ha enseñado el valor de la adaptación y la importancia de abrazar el cambio, tanto en el ámbito personal como en el profesional. He reafirmado mi pasión por enseñar, compartir conocimientos y aprender de otros, y cada clase, charla o proyecto ha sido una oportunidad para expandir mi visión y habilidades.

Los proyectos familiares, como la reforma de nuestra casa, y los viajes realizados, han reforzado los lazos con mis seres queridos y me han recordado que los momentos más valiosos se encuentran en las experiencias compartidas. Al mismo tiempo, mi compromiso con mis clientes y mi labor como consultor y mentor han reforzado mi convicción de que el trabajo en equipo y la colaboración son esenciales para el éxito.

En términos de aprendizaje técnico, he explorado nuevas fronteras en el mundo de la inteligencia artificial, la infraestructura de red y las tecnologías emergentes, lo que ha ampliado mi horizonte tecnológico y me ha preparado para los desafíos del futuro.

Este año también ha tenido sus momentos de melancolía, especialmente con la pérdida de un mentor y amigo querido. Su legado y enseñanzas seguirán siendo una fuente de inspiración y guía en mi camino.

En resumen, el 2023 ha sido un año de transformación y enriquecimiento. Me siento agradecido por cada experiencia vivida, por las personas que han formado parte de mi viaje y por todo lo que he aprendido. Con estos aprendizajes y experiencias, miro hacia el futuro con optimismo y entusiasmo, listo para abrazar los nuevos retos y oportunidades que traerá el 2024.

Qué es para mi la felicidad?

Reading time: 5 – 8 minutes

Entrar en estos conceptos es muy difícil y cada uno puede tener su propia forma de describirlo. Pero en mi caso, me quiero atrever a definir lo que es para mi la felicidad; eso no quiere decir que vaya mañana y lo cambie. Así pues lo más importante que quiero aportar es que para mi la felicidad no es un objetivo sinó un estado, una decisión que un día tome: voy a pasar mi vida en un estado de felicidad. La felicidad nace en mi y la siento dentro de mi. Obviamente hay mil agentes externos que hacen presión para afectar a esa deicisión y ahí es donde entra el trabajo de cultivar la paz interior y el equilibrio entre las cuatro partes que según mi forma de entender la vida forman a todos las personas.

Cuando planteo esto a otra persona a menudo insiste una y otra vez con entender como gestiono la influencia de mil y un elementos externos sobre mi felicidad. No soy ningún gurú, maestro budista, ni siquiera un filósofo. Sólo soy alguien que se atreve a seguir sus creencias día tras dia. Una vez tomada la decisión de vivir en un estado de felicidad lo que hago para que esta no me abanadone es seguir mi vida integrando los siquientes elementos.

És fundamental cultivar la autoestima, hablarse con amor a uno mismo. Yo tengo la tendencia a ser muy perfeccionista y eso desencadena en un lenguaje muy duro y a menudo autodestructivo sobre mi mismo. Pues bien, en mi trabajo para corregir esto de momento ya he conseguido darme cuenta casi el 100% de las veces cuando lo hago y tomar medidas. Lo primero es tomar prespectiva sobre los temas que han provocado ese mensaje tan agresivo sobre mi mismo. Después de este ejercicio me fuerzo a empezar a hablarme con amor y a saber valorar cuales son mis fortalezas, para poder centrarme en mejorar las debilidades y seguir potenciando las cualidades que tengo.

Esta descripción me lleva a hablar de fluir con las emociones, es muy importante no engancharse en los estados de ánimo. Cosa que sabemos hacer todos. Para trabajar este aspecto trabajo mucho la observación de los niños. Observar la capacidad de reir y llorar con todo el sentimiento en segundos de diferencia no esta al habasto de todos. Cuando eres capaz de sentir las emociones con una profundidad extrema pero sin estar enganchado a ellas puedes sumergirte en cada uno de los instantes de la vida sin miedo.

Una de las mejores cosas que tiene la vida es la relación con las otras personas. No puedo hablar por el resto de las personas pero si puedo decir que cuando me pasa algo bueno no puedo evitar tener la necesidad de compartirlo. Para mi la empatia empieza en este punto. Es decir para la mi la empatia es parte de nuestro ser social. Cuando empiezas a relacionarte en los demas y a ver lo importante que es su presencia para nosotros mismos empatizar con ellos es parte del proceso de la relación. Saber fluir a la misma frecuencia que nos estan transmitiendo hace más fácil el disfrute de cada instante. Es evidente que no todos los momentos son alegres, pero también lo es que cuando reflexionas sobre esos momentos te das cuenta de hasta que punto eran necesarios.

El siguiente punto en este trabajo se mezcla con el que le sucede. Es decir no sabría decir con total convicción si primero va el perdón o después la aceptación. Hay instantes en los que estoy convencido de que primero tengo que perdonarme a mi mismo para poder aceptar ciertas partes de mi pero también me ha sucedido que he aceptado alguna acción sin haberla perdonado y después me ha sido muy sencillo perdonarme. Eso me lleva a pensar que quizá ya me había perdonado antes y no me había dado cuenta. En cualquier paso para poder vivir con plenitud cada instante debemos permitirnoslo y a menudo no somos capaces de hacer tal cosa. Cuantas veces hemos estado en un sitio haciendo algo y al mismo tiempo tenemos la cabeza en otra parte. ¿En ese momento nos estamos permitiendo vivir ese instante?

Muchas veces me preguntan como puedes leer un libro sabiendo que tienes otros tantos pendientes. ¿Como sabes que no te has equivocado priorizando ese libro? pues la verdad, no lo sé. Pero tampoco no me importante acepto mi elección y disfruto de ella y si en algún momento me doy cuenta que el resultado que he obtenido no era el que esperaba me perdono. Porqué se que en ese momento lo que hice era lo mejor que podía hacer. Esto me lleva a hablar de la intención positiva, cuando estuié PNL una de las cosas más interioricé es el hecho de buscar donde esta la intención positiva en cada una de las acciones que hago o que se realizan a mi alrededor. Cuando estas totalmente convencido de que detrás de cualquier acción hay una intención positiva, que no siempre tienes porqué compartir, aceptar la acción y perdonar a través de la compasión se hace un acto natural.

Como en cualquier fórmula siempre hay un elemento más escaso que el resto, en mi caso es la asertividad este modelo de conducta no es sencillo de practicar en todos los instantes. Pero es un desafio que acepto y disfruto a diario. La asertividad es una linia de conducta muy fina y sutil situada entre dos extremos muy claros por un lado la agresividad y por el otro la pasividad. Saber defender tus ideas, sentimientos o derechos sin la intención de herir o perjudicar desde la autoconfianza usando una expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Diría que todo esto es un reto difícil de sostener en el tiempo y por eso me emociona y me motiva trabajar para interiorizarlo.

Todos estos puntos cuando los convertimos en tema de una charla con otras personas, siempre me acaban diciendo que no entienden como puedo hablar de todos estos temas y dedicarme a un mundo aparentemente tan frio como el de la tecnología. Pues bien, para mi esto esta relacionado con los objetivos. Vivir el momento y desde en una opción de felicidad es una tarea que para mi sólo tiene sentido en el marco de los objetivos. Cuando hablo de objetivos los aplico a cada una de las areas de mi vida, no sólo a la parte personal y profesional. Sinó a todas. Tener claro cuales son los objetivos y los meta-objetivos de cada uno de los proyectos que desarrollo en las areas de mi vida me ayuda a reforzar la pasión, la motiviació, el compromiso y con el corazón en la mano os puedo decir que sentir la felicidad en cada instante se hace algo natural.

Para cerrar esta reflexión podríamos resumir que vivir los momentos desde una opción de felicidad es la suma de:

Felicidad = autoestima + fluir con las emociones + empatizar + perdonarte + aceptación + intención positiva + asertvidad + objetivos

Ejercicio para amenazas no físicas

Reading time: 4 – 6 minutes

Esta semana estoy terminando la lectura del libro “Ahora YO, ¿y si creas tu propio futuro en lugar de encontrártelo?” del Dr. Mario Alonso Puig. Al finalizar el libro me gustaría hacer una pequeña reseña de los muchos e interesantes contenidos que se nos presentan. Pero ahora mismo lo que me gustaría hacer es un pequeño resumen a modo de bloc de notas de un fragmento de su libro donde se nos explica qué hace que situaciones que no son de peligro físico activen nuestros mecanismos de defensa y cómo podemos cambiar nuestras reacciones ante estas circunstancias.

A menudo podríamos decir que vivimos en una constante tensión porqué de forma simultánea tenemos que proteger el cuerpo físico, mostrar la imagen quien se espera que seamos y esconder la imagen de lo que tememos ser. Como se puede imaginar este trabajo produce un importante desgaste y acaba repercutiendo en nuestra vitalidad y salud. A menudo se habla del miedo al cambio, hoy en día rara vez este miedo tiene que ver con la supervivencia física. Pero si que acostumbra a tener una fuerte relación con la imagen de nosotros que queremos proteger.

Así pues la estrategia que se nos propone en el libro sobre la sensación de amenaza que sentimos al proteger nuestra imagen. Cabe recordar que cuando se siente una amenaza física se activan unos mecanismos de ataque, huida y bloqueo. Estos mecanismos han sido muy útiles a lo largo de la evolución para protegernos de las amenazas físicas pero cuando entramos en estados de amenaza por temas no físicos estos mecanismos instintivos no nos sirven de nada, al contrario, nos perjudican.

Una estrategia para evitar estas reacciones es:

  1. Poner en marcha dos elementos. El elemento mental es la aceptación y el físico el control de la respiración. Al sentir miedo porqué creemos que nuestra imagen esta amenazada, el miedo a la crítica, desilusionar a otros, al que dirán, etc. En estas situaciones la aceptación consiste en hacer el ejercicio de observarnos desde fuera, proyectar nuestra imagen vista desde fuera para observar cuales son nuestras reacciones. Observando las reacciones del cuerpo, cambios en la respiración, aumento de la tensión. Se trata de establecer un distanciamiento entre las emociones que estamos experimentando y el hecho de ser también observadores de estas reacciones como si no fueran propias. A este proceso de observación se le llama meta-atención.
  2. Control de la respiración. Cuando el miedo se apodera de nosotros el primer elemento que cambia es la respiración. A menudo esta se acelera o por el contrario dejamos de respirar es la llamada taquipnea. Para lograr tomar el control podemos ir cogiendo aire de manera consciente y después ir soltándolo con una espiración más larga que la inspiración. Es importante sentir que el abdomen se hincha. Cuando vayamos notando que el control sobre la respiración aumenta podemos decir la palabra uno al inspirar y también al espirar. Llegados a este punto debemos imaginar que un aire de color azul entra por nuestra nariz, llena los pulmones y finalmente llega a los riñones.

Es interesante saber porqué este ejercicio funciona. La respiración controlada y acompasada manda un mensaje al cerebro de que todo va bien. Al decir la palabra uno al inspirar y espirar obliga al cerebro a concentrarse en la respiración dejando sin espacio a aquello que nos ocupa. El color azul es procesado por el hemisferio derecho del cerebro y este lo procesa como una señal de tranquilidad y armonía. No hay que olvidar que los miedos son en gran parte fruto de nuestro inconsciente y la forma más rápida de conectar con esta parte de nuestro ser es a través del hemisferio derecho.

En una segunda fase la pregunta que nos deberíamos hacer es: “¿qué me estoy haciendo para sentirme así?” la respuesta a esta pregunta debemos dejar que nos llegue desde el inconsciente. Debemos estar muy atentos y abiertos. Porqué en el inconsciente hay dos fuerzas una que nos anula y otra que nos ayuda. La que nos anula se ha ido alimentando de los pensamientos tóxicos que hemos recogido de nuestro entorno y de la cultura.

Para acabar estas notas quiero parafrasear el siguiente concepto: “Quien de verdad es compasivo entiende que todo el daño que nos causamos los hombres a nosotros mismos y a los demás no es por una maldad intrínseca, sino porque vivimos asustados, nos sentimos acorralados y eso nos torna intolerantes y agresivos.

Scroll to Top