Mi fórmula: Pasión > Tenacidad > Intuición > Fe > Improvisación > Inspiración
Reading time: < 1 minute
Algunos lo llamán fórmula para el éxito, para mi algo innato que no puedo dejar de hacer y aplicar en cada momento de mi vida.
Reading time: < 1 minute
Algunos lo llamán fórmula para el éxito, para mi algo innato que no puedo dejar de hacer y aplicar en cada momento de mi vida.
Reading time: 2 – 4 minutes
Cuantas veces hemos dicho y hemos oido esta frase: “no tengo tiempo”. Si nos paramos a pensar por un segundo sobre la frase rápidamente nos damos cuenta que es imposible no tener el tiempo. En mi opinión el tiempo es un regalo que recibimos al nacer y ninguno de nosotros podemos saber con exactitud cuando va a acabarse, así pues este es nuestro tiempo. Eso si todos sabemos que el tiempo es totalmente lineal y que cuando un espacio de tiempo ha pasado no hay forma de recuperarlo. O sea, que no hay forma de volver atrás en el tiempo.
Sabiendo esto lo único que podemos hacer es decidir en que invertimos nuestro tiempo. Quizá lo que queremos decir al decir “no tengo tiempo” podría ser algo así: “de todas las opciones que me ofrece la vida decido priorizar e invertir mi tiempo en estos temas”. No estoy sugiriendo que cambiemos esta famosa frase, ni mucho menos. Pero si que es importante saber que queremos decir exactamente cuando decimos: “no tengo tiempo”.
Tener claro lo que queremos decir es fundamental, bajo mi punto de vista, porqué el hecho de conocer la estructura profunda que se oculta debajo de esta frase nos permite tomar el control sobre estas opciones de las que hablaba antes. Es decir, si no estamos satisfechos con el contenido que ponemos dentro del tiempo que nos han regalado sólo depende de nosotros cambiarlo. Y si la próxima vez que pensemos “no tengo tiempo”, nos planteamos cuales són las opciones que he escogido en mi vida que me impiden disponer de tiempo para esta nueva opción a la que estoy renunciando, o que estoy posponiendo. Después de este planteamiento quizá nos podamos plantear si nuestro orden de prioridades nos satisface.
No perdamos de vista una cosa, nuestro tiempo es limitado y lo único que podemos escoger es que ponemos dentro del tiempo que nos han regalado. Por lo tanto, debemos saber priorizar constantemente. Es evidente que no es una tarea sencilla y que se ve influida por muchos factores. Algunos factores podrían ser la motivación, la energía vital, la salut, el entorno o muchísimos otros. En mi experiencia una cosa es evidente invertir en formarme constantemente me ha ayudado y me ayuda a saber tomar estas decisiones de priorización y sentirme en paz conmigo.
Podría alargar mucho esta reflexión pero llegados a este punto en mi opinión ya he abierto un espacio de mejora personal, un espacio que sólo nosotros mismos podemos decidir que vamos a hacer con él. Dicho de otra forma nada de lo que leamos o nos cuenten va a cambiar el contenido del tiempo que tiene nuestra vida, sólo como prioricemos las opciones que se nos presentan hará que cuando sigamos repitiendo “no tengo tiempo” lo podamos hacer con una sonrisa, por poder estar orgullosos de las opciones que tienen más prioridad que las que estamos desechando o posponiendo.
Reading time: < 1 minute Recuerda en cualquier negociación lo que estamos buscando siempre es el punto de equilibrio entre los recursos percibidos, el tiempo invertido y la flexibilidad disponible.
Reading time: 4 – 6 minutes
Esta semana estoy terminando la lectura del libro “Ahora YO, ¿y si creas tu propio futuro en lugar de encontrártelo?” del Dr. Mario Alonso Puig. Al finalizar el libro me gustaría hacer una pequeña reseña de los muchos e interesantes contenidos que se nos presentan. Pero ahora mismo lo que me gustaría hacer es un pequeño resumen a modo de bloc de notas de un fragmento de su libro donde se nos explica qué hace que situaciones que no son de peligro físico activen nuestros mecanismos de defensa y cómo podemos cambiar nuestras reacciones ante estas circunstancias.
A menudo podríamos decir que vivimos en una constante tensión porqué de forma simultánea tenemos que proteger el cuerpo físico, mostrar la imagen quien se espera que seamos y esconder la imagen de lo que tememos ser. Como se puede imaginar este trabajo produce un importante desgaste y acaba repercutiendo en nuestra vitalidad y salud. A menudo se habla del miedo al cambio, hoy en día rara vez este miedo tiene que ver con la supervivencia física. Pero si que acostumbra a tener una fuerte relación con la imagen de nosotros que queremos proteger.
Así pues la estrategia que se nos propone en el libro sobre la sensación de amenaza que sentimos al proteger nuestra imagen. Cabe recordar que cuando se siente una amenaza física se activan unos mecanismos de ataque, huida y bloqueo. Estos mecanismos han sido muy útiles a lo largo de la evolución para protegernos de las amenazas físicas pero cuando entramos en estados de amenaza por temas no físicos estos mecanismos instintivos no nos sirven de nada, al contrario, nos perjudican.
Una estrategia para evitar estas reacciones es:
Es interesante saber porqué este ejercicio funciona. La respiración controlada y acompasada manda un mensaje al cerebro de que todo va bien. Al decir la palabra uno al inspirar y espirar obliga al cerebro a concentrarse en la respiración dejando sin espacio a aquello que nos ocupa. El color azul es procesado por el hemisferio derecho del cerebro y este lo procesa como una señal de tranquilidad y armonía. No hay que olvidar que los miedos son en gran parte fruto de nuestro inconsciente y la forma más rápida de conectar con esta parte de nuestro ser es a través del hemisferio derecho.
En una segunda fase la pregunta que nos deberíamos hacer es: “¿qué me estoy haciendo para sentirme así?” la respuesta a esta pregunta debemos dejar que nos llegue desde el inconsciente. Debemos estar muy atentos y abiertos. Porqué en el inconsciente hay dos fuerzas una que nos anula y otra que nos ayuda. La que nos anula se ha ido alimentando de los pensamientos tóxicos que hemos recogido de nuestro entorno y de la cultura.
Para acabar estas notas quiero parafrasear el siguiente concepto: “Quien de verdad es compasivo entiende que todo el daño que nos causamos los hombres a nosotros mismos y a los demás no es por una maldad intrínseca, sino porque vivimos asustados, nos sentimos acorralados y eso nos torna intolerantes y agresivos.“
Reading time: 2 – 3 minutes
Hoy he disfrutado de este video de TED; es la primera vez que referencio este servicio pero seguro que no será la última.
Quiero recomendaros este video porqué hace una reflexión sobre cómo nos hace percibir nuestro interior y exterior los dos emisferios del cerebro. Creo que son 20min de iluminación que no puedo dejar de recomendaros.
Deseo que os guste y os llene tanto como lo ha hecho conmigo.
Reading time: 1 – 2 minutes
Este mes de enero leí el libro “El mejor año de tu vida” de Mónica Fusté. Un libro que ya estube recomendando a través de twitter. Después de leer el libro y a modo de notas personales hice un mapa mental que hoy me he decidido a traducir al castellano y a compartir con todos vosotros.
Añadir que este mapa mental no sustituye para nada la lectura del libro. Pero si que después de leerlo a mi me ha sido muy útil tenerlo a mano para recordar conceptos fundamentales del viaje interior que estoy haciendo.
Reading time: 2 – 3 minutes
Me vienen a la memoria recuerdos de mi niñez, recuerdo que siempre he intentado simplificar muchísimo las tareas que me han ocupado en cada momento de mi vida. Eso dicen que es fruto de una mente muy analítica. Quizá por eso he acabo con un perfil tan técnico.
Fruto del trabajo de simplificación siempre me he ido mucho a los extremos, al si o el no, al blanco o el negro. Nunca he buscado puntos intermedios o puntos de equilibrio entre las cosas. A través de esta forma de trabajar he ido destancando en algunas disciplinas y he ido convirtiéndome en un auténtico principiante en muchas otras.
A nivel profesional en términos generales no ha sido difícil sacarle provecho a esta característica de mi forma infantil de ver la vida. Pero en las materias más sociales o personales esto se ha convertido en un verdadero problema muchas veces. Un ejemplo sencillo es el de evitar quedar con aquellas personas que siempre llegan tarde; simplemente porqué no me gusta esperar.
Con los años he aprendido a ver que educando mi parte más emocional han aparecido muchos tonos de gris entre ese blanco y negros que siempre han marcado mi vida. Esto no es sencillo de educar ni de superar ya que a menudo las viejas costumbres afloran y los nuevos hábitos se olvidan. Llegados a este punto me doy cuenta que la vida raramente tiene un si o un no por respuesta.
Sólo las ciencias exactas nos devuelven valores absolutos sin embargo al trabajar con la vida son las ciencias naturales las que acaban explicando la vida; así pues estoy contento de haber podido sacar provecho de mi seguridad en las decisiones gracias a mi habilidad de sintesis extrema ya que ahora con una mente más madura y experimentada puedo permitirme el lujo de verlo todo con muchos más tonos.
Mi próximo reto es de añadir la escala de colores entre ese blanco y ese negro, no me conformo con menos. Ya que al abrir los ojos y ver el mundo con sus matices te abre a un sin fin de posibilidades.
Reading time: 2 – 2 minutes
Cuando dedicas mil horas a trabajar y a tu pasión sin preguntarte el porqué lo estas haciendo entras en un modo que podríamos calificar de automático. Una forma de vivir los días que esta completamente fuera de tu control. A menudo estoy rodeado de personas a las que gustaría preguntar: “¿cual es el propósito de tu vida?” seguro que podría encontrar muchas justificacions del porqué al final no se lo acabo preguntando. Pero quizá este tema lo comenté en otro artículo.
Hoy quería comentar que después de muchas horas de trabajos personales he adquirido uno de mis últimos gadgets, algo tan sencillo y potente como un herbidor de agua.
Desde hace unos días he decido cambiar los hábitos que repito cada mañana a las 6h; pues bien dentro de estos hábitos ahora he añadido hacerme una buena infusión calentita que entra de maravilla después del ayuno nocturno.
Gadgets como estos demuestran que la mejora de calidad de vida que proporciona un dispositivo no tiene nada que ver con el precio. Si soys amantes de las infusiones como yo os recomiendo tener uno de estos cerca, por lo menos mi experiencia esta siendo muy buena y ya lo cuento como unos de mis hábitos.
Mi única duda es si esto seguirá siendo una idea tan buena en los meses de verano, aunque cambiarlo por un zumo de frutas me sigue pareciendo una muy buena idea.
Reading time: 3 – 5 minutes
Cómo ya comentaba en mi anterior post los artículos relacionados con temas de crecimiento personal los voy a escribir en castellano. Así pues este es el primero. A continuación os voy a detallar las temáticas de las que trataré en esta sección:
Estos son a grandes rasgos las temáticas sobre las que escribiré en la sección de crecimiento personal. Obviamente serán bienvenidas las sugerencias preguntas y cualquier otro comentario que se os pueda ocurrir.
NAMASTÉ
Reading time: 2 – 2 minutes
El passat cap de setmana es van celebrar les primeres jornades de GTD a Barcelona. Lamentablement no hi vaig poder assistir, tot i que m’hauria encantat. Volia aprofitar per recordar-vos que el Dani Aguayo un ex-company de la carrera i propietari de una dels blogs de GTD més famoses del país DuTudú va ser-hi present. Per si ús ho vareu perdre o voleu ampliar coneixement sobre el tema en Dani donarà un curs de GTD a Mens Venilia.
Adjunto el ‘flyer’ del curs per si a algú li pot interessar, per la meva part ús el recomano:
Per cert, si algú encara no sap què és GTD (Getting Things Done), recomanar-vos aquesta metodologia de gestió de tasques escencialment orientada a ús personal. Em permeto dir que GTD és una metdologia de gestió dels objectius de la teva vida. Si voleu una definició més formal ús recomano passar per la Wikipedia (english, castellà). Per altre banda, al meu blog fa molt temps que parlo de GTD, si voleu fer una revisió del que he comentat sobre el tema podeu punxar aquí.